Cuando finalmente se cumplió su viejo sueño de ser un "fotógrafo de guerra en paro”, no por haber renunciado al oficio, sino a la ausencia de nuevos conflictos bélicos, llevó durante varios años una placentera vida cosmopolita en París. En 1947 creó, junto a sus amigos y fotógrafos Henri Cartier-Bresson, George Rodger, William Vandiver y David Seymour (Chim), la agencia Magnum Photos, una agencia de caracteres cooperativo. Capa ocupaba la mayoría de su tiempo en dirigir las oficinas de París y Nueva York. Dedicaba especial interés y entusiasmo a los fotógrafos jóvenes, a quienes invitaba a unirse a la agencia. Los trataba como una prolongación de su familia y se esforzaba en conseguir proyectos para ellos. Los animaba, los aconsejaba, les prestaba dinero e incluso les llevaba a fiestas o a cenar.
En 1946 Capa se había convertido en ciudadano estadounidense, pero permaneció en París entre finales de los años 40 y principios de los 50. En esta ciudad disfrutaba de una vida llena de glamour: tardes de carreras, noches en night-clubs rodeado de mujeres hermosas y eternas partidas de póker. Durante este periodo entabló amistad con John Huston, el actor Gene Kelly, Pablo Picasso, Ernest Hemingway y John Steinbeck, entre otros.
A finales de los 40, Capa comenzó a colaborar en varios proyectos de amigos literarios. El verano de 1947 lo pasó viajando por la Unión Soviética junto a John Steinbeck. Fruto de este viaje fue el libro “Un diario ruso”, donde se yuxtaponían los textos de Steinbeck y las fotografías de Capa. En 1948 la revista “Holiday” envió a Capa y al periodista Theodore H. White a Hungría y a Polonia, y en 1949 Capa trabajó junto a Irwin Shaw en el libro “Report of Israel”.
![]() |
1949. Mujer llevando el equipaje acompañada de un niño. Haifa. Israel |
No hay comentarios:
Publicar un comentario