Steven Meisel firma todas las portadas de Vogue Italia desde hace 25 años en exclusiva (lo que suma cerca de 300 portadas con sus correspondientes editoriales) y es una de las figuras más misteriosas de la industria de la moda. Su esfuerzo por mantenerse alejado de los focos marca la personalidad de este influyente fotógrafo. Apenas se conocen imágenes suyas, y en las pocas que hay, suele aparecer con gafas de sol. Sólo se ha dejado fotografiar en la primera fila de un par de desfiles, en contadas fiestas, y en compañía de Linda Evangelista. Annie Leibovitz consiguió retratarle para una campaña de Gap. Y para verle en vídeo hay que recurrir a una escena de Portfolio, la película de 1983 sobre el mundo de la moda.
Estudió en la Escuela Superior de Arte y Diseño y en la Nueva Escuela de Diseño Parsons. Allí acudió a diversos cursos, sin embargo, se graduó sólo en Ilustración de Moda. Uno de sus primeros trabajos fue como ilustrador del diseñador Halston. Pasado un tiempo, entró a trabajar como ilustrador en el periódico de modas Women's Wear Daily, un día le mandaron a trabajar a la agencia de modelos Elite, donde dos chicas que estaban en ese momento le dejaron tomar fotografías a algunas de las modelos. Meisel jamás pensó que llegaría a convertirse en fotógrafo. Admiraba a artistas como Jerry Schatzberg, Irving Penn, Richard Avedon y Bert Stern, y fue de este modo que comenzó en el mundo de la fotografía. Entre semana trabajaba en Women's Wear Daily y los fines de semana trabajaba con las modelos. Las fotografiaba en su apartamento de Nueva York o en la calle. Algunas de estas modelos llevaron sus fotografías a la revista Seventeen, donde los encargados de la publicación, después de ver estas fotos, llamaron a Meisel y le propusieron trabajar con ellos.
Sin titulo, Editorial para Vogue. 1996
Dos elegantes mujeres tocadas con casquetes están sentadas a una mesa en un escenario compuesto con gran cuidado. Todas las referencias que muestra Meisel en esta fotografía apuntan al modernismo. Su color, pastel y granulado, recuerda los autocromos de los primeros años del siglo XX y a la fotografía en color de Jacques-Henri Lartigue. El mobiliario liso es también modernista, como lo es el telón de fondo arquitectónico.
Tomada para la edición italiana de Vogue y publicada en octubre de 1996 junto con un artículo titulado “neo-fashion”, la fotografía pretende invocar una serie de estilos modernistas, sólo por el placer del reconocimiento. La moda supone una coincidencia de estilos recuperados a sabiendas o no. Meisel pide a sus espectadores que piensen en sí mismos como personas doctas y refinadas.
Otros fotógrafos con el mismo enfoque:
Más información:
- Steven Meisel
- Wikipedia
- Unica entrevista concedida
- Película donde aparece: Portfolio
No hay comentarios:
Publicar un comentario