Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Erfurth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Erfurth. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2015

Enfocando a... Lewis Carroll

Mary Millais. Albuminotipio (1860)

Mary Millais. Lewis Carroll. 1860

Mary Millais era hija del pintor John Everett Millais y de Effie Gray, exesposa de John Ruskin. El retrato esta firmado por la propia Mary. Lewis Carrol, que escribió Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y Alicia detrás del espejo, fue un clérigo y matemático que impartía clases en en la Christ Church de Oxford. Hizo esta fotografía en 1855, y tomó muchas más fotos de niños, pero sobre todo de niñas y normalmente los retrataba en sus aposentos o en los jardines de sus amigos. En muchos casos los modelos eran fotografiados en poses especiales, desnudos o en traje de época. 

Helmut Gernsheim, el célebre historiador de fotografía y primero en publicar estas imágenes, prefería las primeras fotografías de Carroll, las que tomó en la década de 1860, como la que estamos tratando. 

Los niños ocupaban un lugar muy importante en el arte de pintores prerrafaelistas, como es el propio Millais, a menudo sugiriendo las duras y trágicas pruebas que se les avecinaban: enfermedades y tormentos de amor. De hay que el propio Carroll hiciera este tipo de fotografías. Estaba muy influenciado por su gran amigo Millais.

Lewis Carroll también tomó fotografías de personajes famosos, como la actriz Ellen Terry y el poeta Afred Lord Tennyson.

Otros fotógrafos con el mismo enfoque: 

Más información:

viernes, 20 de febrero de 2015

Enfocando a... Robert Demachy

Robert Demachy (1859-1936) fue un fotógrafo francés que destacó en el estilo pictorialista, siendo muy conocido por las manipulaciones de sus obras proporcionándoles un acabado similar a las pinturas. Cualquiera que sea el tema, sus figuras siempre se funden con la atmósfera que las rodea.

En la hierba. Impresión al óleo (1902)


En la hierba. Impresión al óleo (1902). Demachy
En la hierva. Demachy. 1902

La muchacha vestida de blanco está leyendo en una pradera. Al mirarla es fácil imaginar cómo seria el estar así tendido en el campo. En esta imagen vemos la tendencia de fusionar las figuras humanas con los fondos de Demachy, para él es una manera de demostrar que los modelos están hechos de la misma materia que la naturaleza. Hizo muchas fotografías de mujeres en paisajes y de la vida rural. 

¿Quien es Demachy?

Demachy, nació el 7 de julio de 1859 en Saint-Germain-en-Laye en el seno de una familia adinerada con negocios financieros. Al poco de nacer, su familia regresó París donde recibió una educación excelente en el colegio de los jesuitas. A mitad de la década de 1870 descubre la fotografía y se apasiona por ella. Desde ese momento dedica su tiempo a la misma, realiza tomas fotográficas y se dedica a escribir sobre ella. Aunque nunca trabajó como un profesional de la fotografía la dedicaba la mayor parte de su tiempo.

Fue de los primeros en emplear el procedimiento de la goma bicromatada introducido por A. Rouillé-Ladevèze en el Salón de París. Desarrolló un estilo que basado en la manipulación de la imagen, tanto durante la toma, como en los procesos de revelado del negativo y el positivo en papel. Estas ideas, que él mismo había experimentado, las desarrolló en escritos teóricos y prácticos señalando sus conclusiones acerca de la estética y de la goma bicromatada, ayudando a divulgarlas entre los fotógrafos franceses. Entre otras ideas defendió el retoque de la fotografía con el fin de convertirlo en una copia única.

En 1897 publicó su primer libro junto a Alfred Maskell, y durante la primera década del siglo XX siguió escribiendo sobre fotografía, y convirtiendose en uno de los escritores más prolíficos sobre el tema. Durante su vida escribió más de mil artículos sobre la estética y las técnicas de manipulado de las impresiones.

Sin previo aviso ni explicación, de repente dejó Demachy de hacer fotografías a principios de 1914. Nunca más tocó una cámara, incluso se negó a tomar instantáneas de sus nietos. Murió de ateroesclerosis el 29 de diciembre de 1936, y días antes de su muerte destruyó sus bocetos y las fotografías que le quedaban de sus exposiciones.

Otros fotógrafos con el mismo enfoque:
George Davison
Hugo Erfurth
Theodor y Oscar Hofmeister
Federico Patellani

Más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Demachy